El diputado de Cambiemos salió al cruce del exvicegobernador José Cáceres, quien había pedido la renuncia del presidente Macri a modo de “gesto patriótico”; “Hay dirigentes kirchneristas alentando saqueos, pero no se puede echar nafta al fuego al presentarse la primera crisis seria”, agregó; “Hay que ser responsables: ni nosotros ni el gobierno nacional salió a decir que Bordet en 2015 no tenía plata para pagar los sueldos”, apuntó.
El diputado provincial Sergio Kneeteman, charló sobre la difícil situación económica, “y para nosotros, siempre fue un error no haber hecho un diagnóstico descarnado el día que asumimos”.
“Lo que tenemos que hacer es solucionar la crisis que estamos viviendo, y luego, volver a crecimiento en el que estábamos. Era un país en el que habíamos logrado muchos avances, comenzando a crecer, bajando la inflación, el desepleo y la pobreza, con créditos hipotecarios para todas las personas que necesitaban hacer su casa”, añadió el legislador, en comunicación con Radio La Voz.
“Lo que no podemos hacer los que somos dirgientes, es echar nafta al fuego”, indicó Kneeteman al referirse a los dichos del exvicegobernador Cáceres, quien había pedido la renuncia del presidente Macri como “gesto patriótico”. “Cuando Bordet en el 2016 no tenía plata para pagar los sueldos, e iba a pedir todos los meses a pedir plata a Macri, nadie salía a decir nada”, indicó el legislador. “No es momento para que los dirigentes políticos digan barbaridades. Al gobernador Bordet le costó muchísimo ordenar la provincia. Y más allá de las críticas que le hemos hecho al gobernador, recibió una provincia fundida. Hemos estado siempre al lado del gobernador, tratando siempre de facilitarle las cosas, para que la provincia salga del incendio en el que la recibió este gobierno”, remarcó.
“Le dimos la posibilidad al gobernador de que las elecciones sean conjuntas. Eso no estaba en el proyecto que presentó Giano. Eso fue iniciativa nuestra. Fue lo primero que logramos”, puntualizó el dirigente en comunicación con Radio La Voz. “Pero después de 16 años de peronismo, se habla del Déficit de la Caja. Este año son 7000 millones de pesos del déficit. 41% aumentó la coparticipación nacional de libre disponibilidad. El gobierno nacional no dejó de enviar recursos, al contrario”.
“Este año, la deuda va a llegar a 30 mil millones de pesos. Y con todo el dinero que se recibió, somos una provincia que no existe en el país”, agregó Kneeteman. “Pero en el 2015 lo vivimos todos: no sabía Bordet como iba a hacer para pagar los sueldos y el aguinaldo. Debió tener una ayuda extraordinaria de la Nación, pero tampoco pedimos que Bordet se vaya, o haga el favor de abandonar la provincia. Lo que está diciendo algún dirigente peronista como Cáceres, es echar un bidón de nafta cuando se ve el primer problema económico serio… la misma actitud de otros dirigentes kirchneristas que están alentando saqueos”.
“Lo peor que puede pasar en este momento, es que haya una interrupción institucional. Ni dirigentes políticos, ni periodistas, no podemos echar nafta al fuego, luego de una situación que dejaron ellos mismos”, concluyó.
Fuente: Lavoz901